Colaboración en proyectos

  • TEI-WIKI para estudios de interculturalidad mediante enseñanza comparada de literatura y arte. Entidad financiadora: Universidad Complutense de Madrid y Comunidad Autónoma de Madrid; nº ref. CCG08-UCM/HUM-3851 (importe concedido: 13.950 €). Investigador principal: Asunción López-Varela. Duración: 2008 – 2009.
  • La Europa de la escritura. Grupo de investigación interdisciplinar e internacional en torno a las relaciones entre la escritura y la imagen. Entidad financiadora: Universidad Complutense de Madrid / Comunidad Autónoma de Madrid; nº ref. CCG07-UCM/HUM-2748 (importe concedido: 10.000 €). Investigador principal: Ana María Leyra. Duración: 2007 – 2009.
  • Seminario de estudios teatrales. Entidad financiadora: Universidad Complutense de Madrid / Comunidad Autónoma de Madrid; nº ref. CCG07-UCM/HUM-2938 (importe concedido: 13.800 €). Investigador principal: Javier Huerta. Duración: 2007 – 2008.
  • Proyecto de mejora de la atención al estudiante de Filología a través de las TIC y de Campus Virtual. Entidad financiadora: Vicerrectorado de Informática y Comunicaciones de la Universidad Complutense; nº ref. PIMCD 2006/655 (importe concedido: 4.800 €). Investigador principal: Dámaso López. Duración: 2006 – 2007.
  • El teatro extranjero en la escena madrileña (1975-2005): recepción y puesta en escena Comunidad Autónoma de Madrid; Entidad financiadora: Universidad Complutense de Madrid y Comunidad Autónoma de Madrid; nº ref. 930128 (importe concedido: 9.140 €). Investigador principal: Javier Huerta Calvo. Duración: 2006 – 2007.ç

Estancias en centros extranjeros

  • Universidad de Atenas (Ethniko Kai Kapodistriako Panepistimio Athinon, Grecia). 2023 (1 semana). Convenio Internacional Erasmus.
  • Universidad de Sofía St. Kliment Ohridski (Bulgaria). 2023 (diez días). “Resilience Transnational Access” (TNA).
  • Universidad de Islandia (Reikiavik). 2022 (1 semana). Convenio Internacional no Erasmus.
  • Université de Carthage (Tunis). 2022 (1 semana). Convenio Internacional Erasmus.
  • Universidad de Guadalajara (México). 2021 (1 semana). Convenio Internacional No Erasmus.
  • Ludwig-Maximilians-Universität München (Alemania). 2018 (1 semana). Erasmus +: Staff mobility for teaching between Programme Countries.
  • Westfälische Wilhelms-Universität Münster (Alemania). 2018 (1 semana). Erasmus +: Staff mobility for teaching between Programme Countries.
  • University of Durham (Reino Unido). 2017 (3 meses). Senior Fellowship of the Institute of Advanced Study – University College (The Castle).
  • Université Paul-Valéry (Montpellier, Francia). 2015 (1 semana). Erasmus +: Staff mobility for teaching between Programme Countries.
  • The Hebrew University of Jerusalem (Israel). 2008 (1 semana). Bolsa de viaje Complutense.
  • Universidad de París-Sorbona (París IV). 2006 (3 semanas). Bolsa de viaje Complutense.
  • Universidad de París-Denis Diderot (París VII). 2001 (3 semanas). Bolsa de viaje Complutense.
  • Universidad de Oxford. 1996-98 (2,5 años). Visiting Scholar de la Faculty of English (1996-98) y miembro del SCR (Senior Commom Room) de Saint-John’s College (1997-98).
  • Université de Montréal, Département de Littérature comparée. 1995 (3 meses). Agence Universitaire pour l’Enseignement de la Langue Française (AUPELF) & Fonds International de Culture Universitaire (FICU).
  • Harvard University, Department of Romance Languages and Literatures. 1994 (3 meses). Visiting Scholar.
  • Universidad de París-Sorbona (París IV). 1986-90 (5 años). Doctorado.

Dirección de investigación

Tesis doctorales

  1. Rosa Fernández Urtasun, “Vicente Aleixandre o la realización de un proyecto surrealista”, Universidad de Navarra (Pamplona), Facultad de Filosofía y Letras; calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad, 06/96.
  2. Marion Munier, “La courtisane dans la littérature française et espagnole des XVIe et XVIIe siècles”, Faculté des Lettres, Universidad de Dijon (Francia) y Universidad Complutense, Régimen de Cotutela Europea. Codirector: Prof. Didier Souiller. Calificación “Très Honorable” (Sobresaliente cum laude), 13/03/09.
  3. Séverine Reyrolle, “Théâtres à leur miroir (XVIIe et XXe siècles). Facettes françaises et francophiles d’un procédé à l’espagnole”, Universidad de París X Nanterre y Universidad Complutense, Régimen de Cotutela Europea. Codirectora: Prof. Liliane Picciola. Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad (“Très Honorable à l’unanimité avec félicitations du jury”) y Premio Extraordinario de Doctorado 2015, 26/06/14.
  4. Irene Ortiz Rosado: “La recepción de las comedias ballet de Molière en los sainetes de Ramón de la Cruz”, Universidad Complutense de Madrid. Codirectora: Prof.ª Esther Borrego Gutiérrez. Calificación: “Sobresaliente”, 03/05/2023.
  5. Juan Carlos Ruiz Alcaide, “Aproximación mitocrítica a Crónica del asesino de reyes de Patrick Rothfuss”, Universidad Complutense de Madrid. Codirector: Miguel Ángel Mateos-Aparicio. Calificación: “Sobresaliente cum laude”, 10/10/2023.
  6. Carolina López Fic: “Filomela y Procne: un mito de la creación artística y literaria”, Universidad Complutense (en curso).
  7. María del Carmen Lechosa Maldonado: “Reescritura de la Pasión en la obra de Alejandro Sawa (1862-1909): el rostro bohemio de Cristo en la literatura finisecular”, Universidad Complutense (en curso).
  8. Israel Jiménez Espino: “En alas de la tormenta. La figura de la diosa en el mito europeo de la cacería salvaje” (en curso).
  9. Brennan White: “Out of Plato’s Cave: A study of the nature and purpose of myth without the influence of Plato’s Forms” (en curso).

Trabajos de fin de máster

  1. Sara Baró Vivancos, “Análisis cuantitativo y cualitativo de la percepción musical y literaria y su interrelación”, Universidad Complutense, Facultad de Filología, Máster en Estudios Literarios, calificación: Sobresaliente (9), 2008-09.
  2. Susana García Hiernaux, “El ballet en las vanguardias europeas: un arte en expansión”, Universidad Complutense, Facultad de Filología, Máster en Estudios Literarios, calificación: Sobresaliente (9), 2008-09.
  3. Laetitia Gañán Martínez, “Breve estudio sobre la presencia del miedo en los cuentos”, Universidad Complutense, Facultad de Filología, Máster en Estudios Literarios, calificación: Notable (8), 2008-09.
  4. Erea Fernández Folgueiras, “Poética del fragmento. Aproximación a la experiencia del sentido en La Vie mode d’emploi de Georges Perec”, Universidad Complutense, Facultad de Filología, Máster en Estudios Literarios, calificación: Sobresaliente, 2009-10.
  5. Teresa Sánchez Carmona, “Vicente Huidobro: Transferencias poéticas de vanguardia”, Universidad Complutense, Facultad de Filología, Tesina del Curso de Doctorado en Ciencias de las Religiones, calificación: Sobresaliente (9), 2010-11.
  6. Blanca I. López Tejada, “La máscara de Molière”, Universidad Complutense, Facultad de Filología, Tesina del Curso de Doctorado en Historia del Teatro, calificación: Sobresaliente (9), 2010-11.
  7. Maria Angela Silva Cappucci, “A Mitocrítica na nova geopoética do Caribe como fonte para a narrativa histórica do século XX”, Dra. por la Universidad de Brasilia, PEHPHAM-Programa de Estudos e Pesquisas em História da América, Universidad Complutense, Facultad de Filología, Proyecto de Investigación Post-Doctoral, calificación: Sobresaliente (9,5), 2010-11.
  8. Cristina Fernández Fernández, “Ionesco: filosofía y lenguaje”, Universidad Complutense, Facultad de Filología, Máster de Teatro y Artes Escénicas, calificación: Sobresaliente (9), 2011-12.
  9. Alexandra Samoletnikova, “Est-ce que Carmen est un mythe?”, Universidad Complutense, Facultad de Filología, Máster en Lengua Francesa Aplicada, calificación: Aprobado (6,5), 2015-16.
  10. Ester Gómez Esteban, “Environnement numérique dans la classe de FLE pour l’autonomie dans l’apprentissage”, Facultad de Educación, Máster en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas”, Calificación: (6), 2018-19.
  11. Antonio Ferrer Fernández, “La gamification dans l’enseignement des langues”, Facultad de Educación, Máster en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas”, Calificación: (7), 2018-19.
  12. Natalia Sampedro Carreño, “Análisis de la reescritura de los mitos en la obra La Cité des Dames de Christine de Pizan”, Facultad de Filología”, Máster en Ciencias de las Religiones, calificación: (9,5), 2018-19.
  13. Andrea Bañón Avilés, “Maupassant fantastique: les contes fantastiques de Maupassant appliqués a l’enseignement dans la classe de FLE”, Facultad de Educación, Máster en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas, calificación: Aprobado (6,75), 2018-19.
  14. Rubén López Verísimo, “El anillo único: influencias de la mitología nórdica en la obra de Tolkien”, Facultad de Filología, Máster en Ciencias de las Religiones, calificación: Sobresaliente (9,5). 2019-20.
  15. Javier Delgado Belmonte, “ Las revelaciones del Grial: lo maravilloso medieval en los relatos griálicos como visión mística”, Facultad de Filología, Máster en Ciencias de las Religiones, calificación: Notable (8). 2020-21.
  16. Elías Sampayo Snikah, “ El poder del mito en los superhéroes: análisis de las figuras heroicas de la cultura pop como nuevos ídolos religiosos”, Facultad de Filología, Máster en Ciencias de las Religiones, calificación: Aprobado (6). 2023-24.

Otros méritos

Cargos académicos y asociaciones

Comisiones de evaluación

  • Evaluador de la ANECA para los Programas “Salvador de Madariaga” y “José Castillejo” convocados por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte (2018-).
  • Evaluador experto del «Haut Conseil de l’évaluation de la recherche et de l’enseignement supérieur» (HCÉRES) -análogo a la ANECA en España- (2017-).
  • Evaluador experto de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP), Ministerio de Economía y Competitividad (2012-).

Consejos editoriales

Fundador y Editor de Amaltea, Revista de Mitocrítica (Madrid, 2008; ISSN 1989-1709)

  • Indexada en Scopus (Elsevier), ESCI (Emerging Sources Citation Index, Web of Science-Thompson Reuters), LLBA (Linguistics & Language Behavior Abstract), MLA (Modern Language Association), Latindex, CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas), Dialnet, DICE, ISOC (Ciencias Sociales y Humanidades), MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), RESH (Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanidades) y REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico). Sello de Calidad de la FECYT (2021-). http://revistas.ucm.es/index.php/AMAL

Fundador y Presidente de Asteria, Asociación Internacional de Mitocrítica (Madrid, 2010)

Comisariado de exposiciones

  • “El Jardín de las Hespérides”, de Luis Priego, exposición celebrada en el c arte c (Centro de Arte Complutense), avda. Juan de Herrera, 2, Madrid, de 20 de enero al 4 de abril de 2022, organizada por el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, en colaboración con diversas empresas (L’Oréal, Asteria…).
  • Organizador y Comisario de los certámenes “Asteria de Creación Plástica y Mitología”, ex aequo, junto a Elena Blanch y Pedro Terrón:
    • I Certamen: Exposición en la Fundación Pons (c/ Serrano, 138, Madrid, 15-21 de julio de 2014).
    • II Certamen: Exposición en la Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense (13-16 de junio de 2016).
    • III Certamen: Exposición en el Espacio Cultural Volturno (c/ Volturno, 2, Prado de Somosaguas, Madrid, 14-24 de noviembre de 2019).
    • IV Certamen: Exposición en el Museo de Artes y Tradiciones Populares del Centro Cultural La Corrala (c/ Carlos Arniches 3 y 5, Madrid, 1-5 de junio de 2021).
    • V Certamen: Exposición en El Silo de Hortaleza (c/ Mar de las Antillas 14, Madrid, 27 de septiembre-3 de octubre de 2023).
    • VI Certamen: Exposición en la Sala Maruja Mallo, Centro Cultural Daoíz y Velarde (plaza Daoíz y Velarde, 28007 Madrid, 4 – 30 de junio de 2025).

Premios

  • “Proclama de felicitación y declaración de Visitante Honorable”, Municipio de Bayamón y Universidad de Puerto Rico en Bayamón, Puerto Rico (30/10/2024).
  • Ganador del “Premio internacional Aristóteles de pensamiento y ensayo”, Grupo Editorial Sial Pigmalión (28/02/2024).
  • Otorgación del “Resilience TNA” Programme, Sofia University “St. Kliment Ohridski” (10/04/2023).
  • “Senior Fellowship” del Institute of Advanced Study y el Fondo Social Europeo, destinado en University College como Profesor Invitado (09/05/2017).
  • Premio internacional de investigación “Giovi – Città di Salerno”, Senado de la República Italiana y Associazione Culturale Demoetnoantropologica “I Castellani” (7/12/2011).